
El arte puede ser una herramienta muy útil para generar itinerarios de inclusión, facilitar la participación social y mejorar el bienestar comunitario.
Cuando las personas de una comunidad pintamos unos bancos con nuestras manos, dejamos "una huella", co-creamos un lugar para compartir y fomentar el diálogo entre los miembros de una comunidad. (Me Siento a Tu Lado. Azucueca de Henares, España)
Una puerta vieja puede ser convertida en un tesoro, un espacio donde se comparte el deseo de un mundo en harmonía y paz. En la calle, la puerta sirve como el portador de su voz que se extiende a todos que pasan por ella. (Abriendo Puertas, Abriendo Mentes. Guadalajara, España)
Un árbol construido con los fragmentos rotos de unos platos sirve como símbolo de su viaje vital, la construcción, de-construcción y reconstrucción de la misma vida, y en la co-creación de una obra, un árbol hecho de fragmentos de cada una, nos recuerda la esperanza, la union, y el sentimiento de pertenencia. (Taller de Motivación para el Empleo. Guadalajara, España)
Si deseas conocer los talleres y proyectos de arte e intervención social en los cuales he colaborado ponte en contacto conmigo.
Servicios profesionales:
Desarrollo y gestión de proyectos de intervención social y arte en instituciones.
Diseño e implementación de talleres de sensibilización y formación a través del arte.